CARTÍLAGO
La condromalacia es una enfermedad articular, en la que el cartílago que recubre la articulación y evita el roce entre los huesos, sufre daño. El cartílago en las articulaciones, es el sitio en donde se produce el movimiento y se transmite la fricción y las cargas entre los huesos, así que su daño ocasiona mal funcionamiento progresivo de toda la articulación y eventualmente desgaste de esta.

El cartílago se forma a partir de la superposición de células desde una célula madre, quedando progresiva- mente desprovistas de circulación sanguínea, nutriéndose por facilita- ción y diferencias de presión a través del líquido intra-articular (sinovial). Es así que el cambio de presión intra-articular, de las características del líquido sinovial o de las condiciones metabólicas o mecánicas de la articulación, pueden ocasionar daño progresivo del cartílago.

Las manifestaciones iniciales de la enfermedad pueden ser crepitación (chasquidos) como si se arrugara papel celofán, debilidad de la articu- lación, aumento de volumen, limita- ción al hacer sentadillas o estar hincado o en cuclillas. El dolor, si esta presente, puede ser leve, moderado o severo hasta ser progresivamente incapacitante.

La condromalacia tiene diversos orígenes, pudiendo ser nutricional o metabólica, mecánica (sobre uso) o anatómica (mala alineación o hiperpresión). Se presenta con mayor frecuencia en mujeres (3 a 1), en corredores de fondo, en pacientes sedentarios, en pacientes añosos y a veces sin razón alguna aparente.También se relaciona con uso de zapatos inadecuados, que cambian la mecánica de la marcha o la fuerzan, así como por ejercicio inadecuado o falta o exceso de ejercicio.

El tratamiento depende de la severidad de la lesión cartila- ginosa. En ocasiones el cambiar los hábitos posturales y el tipo de ejercicio es suficiente. En general, el fortalecimiento progresivo de los músculos de enfrente del muslo es suficiente para limitar las molestias de la articulación, sin embargo, el equilibrio de estos músculos es indispensable, por lo que se debe hacer rehabilitación de rodilla.

El complemento del tratamiento conservador puede constar de medicamentos anti inflamatorios antirreumáticos, estimulantes y regeneradores de cartílago tomados o intraarticulares.
Si la rehabilitación y el complemento con medicamentos no resulto favorable, la alternativa es la cirugía, en donde se persigue mejorar la alineación de la articulación, suavizar la superficie cartilaginosa y estimular el crecimiento de nuevo cartílago.

La cirugía más comúnmente utilizada es la “artroscopia”, que es un procedimiento de corta estancia y mínimo invasivo, en donde se utilizan instrumentos manuales, motorizados y/o eléctricos (laser, radiofrecuencia) que ayudan a modificar la superficie del cartílago y suavizarla, dándole estabilidad al cartílago sano para que continúe su crecimiento.


Injerto osteocondral
-
Injerto osteocondral